Compartir:

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, se refirió a las pruebas iniciales de formación del pozo Sirius-2, ubicado en el mar Caribe colombiano.

De acuerdo con el funcionario, quien llevó a cabo su discurso en el Congreso de Naturgas, los datos de presión capturados durante la prueba muestran un buen acople con el modelo geológico, confirmando la predicción que se hizo con la interpretación de la sísmica.

Sin embargo, recalcó que ahora se viene un gran reto, y son precisamente las licencias ambientales.

“Esos son los grandes retos que hemos venido superando, hablo de los licenciamientos, las consultas previas, de hablar con las comunidades, pero en este Gobierno es donde mejor hemos encontrado espacio para allanar esas diferencias, con el objetivo de buscar mecanismos tanto técnicos como jurídicos y regulatorios que nos permitan acoplarnos o amoldarnos a los tiempos y agendas originales”, destacó Roa en su intervención.

En ese sentido, agregó que en unas semanas finalizará la primera fase de socialización del tema de consultas, por lo que aseguró que se entrará de forma rápida a hacer los relacionamientos con las comunidades.

“Esperamos que, surtida esa fase, que puede durar algún tiempo considerable, el proyecto pueda entrar en el cronograma. Esa es la expectativa que tenemos”, dijo Ricardo Roa.

Cabe recordar que son en total 116 consultas y 3 licencias ambientales.