Celsia, empresa de energía de Grupo Argos, sigue avanzando como gestor de activos para la transición energética, y se acerca a la meta de contar en 2027 con 1.000 megavatios de energía solar y eólica en operación en Colombia.
Con este propósito cerró una compra de 675 MW de un portafolio de proyectos en distintos estados de desarrollo a Mainstream Renewable Power.
Los proyectos adquiridos son:
- Parques solares: Andrómeda (Sucre), de 100 MW, Aries (Córdoba) de 175 MW, y Pollux (Casanare) de 100 MW. El más avanzado de ellos es Andrómeda, el cual cuenta con licencia y punto de conexión a la subestación Toluviejo 220 kV, propiedad de la plataforma Caoba de Celsia en alianza con Cubico Sustainable Investments.
- Parques eólicos: Neptuno, de 150 MW y Sirius, de 150 MW. Ambos ubicados en La Guajira.
“Andrómeda es el proyecto que más nos interesó del portafolio por su estado de desarrollo, al estar ubicado en una zona que ya conocemos y en donde venimos trabajando en activos de transmisión. Además, estará conectado a una subestación nuestra lo que garantiza uno de los puntos más críticos de los proyectos actualmente en el país, que es la conexión a la red. Esperamos empezar su construcción a final del año o inicios del próximo. Sobre los demás proyectos avanzaremos en temas de licenciamiento y conexión, y como gestores de activos, iremos tomando decisiones sobre ellos”, puntualizó Ricardo Sierra, líder de Celsia.
En ese sentido, recalcó que Andrómeda es el único proyecto que ya tiene toda la etapa pre-constructiva lista. “Los demás están en estados de desarrollo más temprano, con diferentes avances cada uno en temas como: estudios ambientales, mediciones del recurso, diseños conceptuales, aseguramientos de los predios, entre otros”.
“En Celsia nos hemos propuesto seguir impulsando la transición energética en Colombia, al punto que esperamos para 2027 tener 1 Gigavatio de energía renovable no convencional en operación. Hoy tenemos 339 MW y otros 300 MW en construcción. Este portafolio de Mainstream Renewable Power ajusta muy bien con el nuestro, especialmente por la ubicación y estados de desarrollo, además de la confianza que nos da la experiencia y rigurosidad en el diseño y desarrollo de proyectos eólicos y solares de esta compañía global”, comentó Sierra
Por su parte, Manuel Tagle, General Manager LATAM de Mainstream Renewable Power afirmó: “Nos sentimos muy contentos que Celsia, empresa líder de la industria renovable en Colombia, haya adquirido este importante portafolio de Mainstream. Son proyectos muy buenos, con un estado de avance importante y que serán claves para seguir fortaleciendo la transición energética y el liderazgo de Celsia en este tema en el país”.