El precio del dólar en Colombia para este lunes 21 de abril cerró con un promedio de $4.273,56 lo que representó un descenso de $32,98 en relación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) situada en $4.306,54.
La divisa estadounidense se desplomaba el lunes en un momento en que la confianza de los inversores en la economía estadounidense recibió otro revés por los planes del presidente Donald Trump de cambiar al dirigente de la Reserva Federal, lo que pondría en entredicho la independencia del banco central.
Por su parte, Wall Street cerró este lunes con caídas de más del 2 % tras un nuevo ataque del presidente estadounidense, Donald Trump, al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, mientras sigue la incertidumbre sobre las negociaciones arancelarias de Washington.
Al toque de campana en el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales bajó un 2,48, hasta 38.170 puntos; el S&P 500 cedió un 2,36 %, hasta 5.158 unidades, y el tecnológico Nasdaq se dejó un 2,55 %, hasta 15.870 enteros, en medio de un repunte de volatilidad.
Trump arremetió en Truth Social contra Powell, cuyo despido pidió la semana pasada, y le instó a bajar los tipos de interés para evitar la ralentización de la economía, sin mencionar su agresiva política arancelaria, que ha desencadenado una guerra comercial con China, y que está presionando los precios al alza.
El presidente llamó a Powell -que ha defendido la independencia del banco central- “Mr. Tardón” y un “gran perdedor”, y aseguró que “muchos están reclamando recortes preventivos en los tipos de interés” porque están bajando los costes de la energía.
Tras el fin de semana largo por el festivo de Viernes Santo, las bolsas han vuelto a operar con la agitación que ha marcado este mes de abril, en el que Trump anunció una política de aranceles global que ha ido modificando a la espera de obtener acuerdos comerciales favorables con cada país. Estas modificaciones han supuesto constantes altibajos en la bolsa de valores.
La Casa Blanca ha dado detalles mínimos sobre las negociaciones arancelarias mientras que China, a la que impone una tasa impositiva total del 245 % sobre sus importaciones, advirtió ayer contra acuerdos internacionales que le logren “a expensas de sus intereses”.
“EE.UU. está actualmente negociando acuerdos arancelarios con 15 grandes economías, entre ellas Japón, la Unión Europea, Corea del Sur y la India. Otros 75 países han contactado a EE.UU. expresando interés en negociaciones comerciales”, recordó el analista Ed Yardeni, de Yardeni Research, quien cree que Trump anunciará acuerdos en junio, cuando expire su tregua arancelaria.
Los sectores que más bajaron hoy fueron el de bienes no esenciales y el tecnológico, en torno al 2,8 %, arrastrados por grandes cotizadas tecnológicas como Tesla (-5,7 %), y también Nvidia (-4,5 %) o Amazon (-3 %).
Tesla, que es propiedad del magnate Elon Musk, mano derecha de Trump, publicará sus resultados trimestrales esta tarde.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajó este lunes un 2,47 %, hasta 63,08 dólares el barril, con los operadores atentos a las conversaciones entre Irán y Estados Unidos en materia nuclear, y que influyeron también en una bajada del sector de la energía, del 2,5 %.