La compañía británica Shell está vendiendo la participación que tiene en varios contratos petroleros en Colombia. Esto quiere decir que dejará de ser socia de Ecopetrol en un proyecto que inicialmente se catalogó como uno de los mayores descubrimientos de gas natural en el país.
Esta venta de acciones marcaría la salida de Shell del negocio de exploración y producción de hidrocarburos en Colombia, pues la empresa también se dedica a la comercialización de lubricantes y la venta de combustibles a través de Biomax.
Específicamente, la compañía británica está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro 50 % le pertenece a Ecopetrol.
Es de recordar que en estos bloques se dieron varios descubrimientos de gas natural hace varios años que le permitieron a Ecopetrol confirmar la existencia de una provincia gasífera en aguas profundas del Caribe colombiano. Incluso, en mayo de 2017 el expresidente Juan Manuel Santos aseguró que se trataba del mayor descubrimiento de gas natural en los últimos 28 años, desde los hallazgos de Cusiana y Cupiagua en 1989 en el Casanare.
De concretarse la venta de COL-3, Shell se sumaría a la lista de empresas que han tomado la decisión de salir del negocio de exploración y producción de hidrocarburos en Colombia, como lo han hecho en los últimos cinco años Cepsa, Repsol, ExxonMobil, Chevron y ConocoPhillips.
En diálogo con EL HERALDO, el ex ministro de Minas y Energía Amylkar Acosta sostuvo que son varios los factores que están influyendo en esta desbandada de las multinacionales petroleras del país, la principal de ellas la decisión tomada por el Gobierno de descartar la firma de nuevos contratos de exploración.
A su vez, Julio César Vera, director de la fundación Xua Energy, expresó que resulta preocupante para el país su competitividad y en especial en materia de gas, que grandes compañías, junto con Exxon Mobil, Conoco, Chevron, Repsol, entre otras, estén saliendo del país.