Compartir:

El precio del dólar en Colombia para la jornada de este lunes 28 de abril inició con un promedio de $4.236, lo que significó un ligero descenso de $3 en relación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) situada en $4.239,62.

Los futuros de acciones estadounidenses registraron pequeños movimientos, mientras los inversores esperaban informes de empresas estadounidenses valoradas en USD20 billones y observaban el progreso en las conversaciones comerciales de Estados Unidos con socios asiáticos, al igual que el precio del dólar permanecía estable este lunes.

Por su parte, la Bolsa de Nueva York abrió este lunes en terreno mixto y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, subía un 0,57 %, hasta los 40.342 puntos, pendiente de los resultados empresariales del primer trimestre que se publicarán esta semana y de cómo se desarrolle la guerra comercial EE. UU.-China.

Diez minutos después del toque de campana, el selectivo S&P 500 avanzaba un 0,16 %, hasta las 5.533 unidades; mientras que el tecnológico Nasdaq bajaba un 0,13 %, hasta los 17.359 enteros.

La semana anterior, los principales índices registraron ganancias en el computo semanal: el Nasdaq las lideró con una subida del 6,7 %; seguida del S&P 500, un 4,6 %, y el Dow Jones, con un 2,5 %.

Esta semana los inversores estarán pendientes de resultados del primer trimestre de varias empresas, entre las que se encuentran cuatro de las ‘Siete Magníficas’ (Amazon, Apple, Meta y Microsoft), que darán más pistas sobre el estado del sector tecnológico durante ese periodo.

Respecto a la guerra comercial, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, no fue claro hoy acerca de un posible acuerdo con China, pero aseguró en declaraciones para CNBC que la responsabilidad no recaía en Estados Unidos.

Sin embargo, Bessent añadió que se está avanzando en propuestas comerciales con otros países, sugiriendo que un acuerdo con India sería “uno de los primeros” en concretarse.

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, encabezaban las ganancias Boeing (2,77 %), Goldman Sachs (1,61 %) y IBM (1,31 %), frente a los únicos descensos que se registraban en ese momento de Nvidia (-2,54 %) y Microsoft (-0,5 %).

Por sectores, las mayores ganancias eran para el financiero (0,91 %) y el industrial (0,85 %); mientras que los únicos con pérdidas eran para el tecnológico (-0,53 %) y el de comunicaciones (-0,01).