Compartir:

Durante el más reciente consejo de ministros, en el que se sesionó gran parte del gabinete, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, presentó los cálculos sobre cuánto han dejado de recibir los trabajadores colombianos en los últimos 23 años por concepto de horas extras, dominicales y recargos nocturnos.

En ese sentido, dijo que, según estimaciones del Gobierno nacional, en más de dos décadas, cada trabajador del país ha dejado de percibir cerca de $ 44 millones en horas extras, “que fácilmente equivaldrían a la cuota inicial de una vivienda”.

Debido a esto, el jefe de la cartera del Trabajo destacó la importancia de promover la consulta popular para sacar adelante la reforma laboral que garantice el pago de estos derechos de los trabajadores.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro hizo su comentario frente a la pregunta 11 que propone: “¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general? Sí o No".

Sobre esta propuesta, Sanguino señaló que la inestabilidad laboral es un fenómeno generalizado en el país desde hace más de cuatro décadas.

Explicó que, de 25 millones de personas económicamente activas en el país, únicamente 6,5 millones tienen contrato a término indefinido; 3,7 millones tienen contrato a término fijo, y más de 60 % enfrentan incertidumbre debido a contratos temporales o informales.

“Es difícil luchar contra la informalidad porque tenemos la herencia de tres o cuatro décadas de políticas neoliberales que introdujeron la informalidad laboral en el sector público”, aseguró el funcionario.

El ministro de Trabajo sostuvo que entre el 7 de agosto de 2022 y el 27 de diciembre de 2024 en todas las entidades públicas del país, locales, regionales y nacionales, se firmaron 1′050.000 contratos por prestación del servicio, “que representan una reducción de 4 % frente al periodo del 7 de agosto de 2018 al 27 de diciembre de 2020″.

No obstante, dijo que el alto número de contratos a término fijo y la informalidad no han permitido mejorar las condiciones de las y los trabajadores y trabajadoras colombianos.