La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia otorgó una patente a la Universidad del Valle por el invento de una prótesis mecánica para personas que han sufrido amputaciones por encima de la rodilla, llamada ‘Movvit’ informó hoy el ente regulador.
La patente es producto del trabajo de investigación del profesor Miguel Uribe Becerra, jefe del Departamento de Diseño de la Universidad del Valle y la diseñadora industrial, egresada de la Universidad del Valle, Adriana Solano Burbano en su trabajo de proyecto de grado.
El profesor Uribe Becerra explica que la prótesis ‘Movvit’ como principal innovación usa un sistema mecánico de cuatro barras que transfiere el movimiento angular relativo entre el torso y el muslo o muñón hacia la rodilla protésica, lo que se traduce en la capacidad de doblar la rodilla al elevar el muslo. Esto permite un control en el movimiento de la pierna protésica para subir escaleras o planos inclinados.
La prótesis ‘Movvit’ ayuda en la alineación de la columna, obligando al usuario a conservar una postura adecuada y conseguir el desplazamiento paralelo o marcha, también permite el ascenso y descenso.
'Con esta prótesis se les facilitará subir o bajar escaleras a quienes han perdido la pierna por encima de la rodilla, ya que la invención les permite doblar la extremidad cuando se esté realizando el ascenso o el descenso', aseguró la entidad en un comunicado.
La solicitud de 'patente de modelo de utilidad' fue presentada ante la Superintendencia el 7 de julio de 2015 y mediante la Resolución No. 6326 de 2016 se otorgó el derecho sobre la invención al plantel educativo por cumplir los requisitos de novedad y aplicación industrial.
'Movvit' fue diseñada para usuarios colombianos contemplando sus patrones antropométricos, la estructura social y los determinantes culturales que rigen la vida de estos usuarios nacionales. Explicó la diseñadora Adriana Solano.
La Universidad del Valle ha presentado 17 solicitudes de patentes ante la Superintendencia de Industria y Comercio desde el 2010, de las cuales le han concedido 11.
Según el ente de control, la intención de quienes crearon la prótesis en la Universidad del Valle es la de 'reducir la aparición de nuevas patologías que generan malos hábitos en el proceso de marcha' y 'mejorar la calidad de vida de los amputados'.
En Colombia las amputaciones de miembros inferiores por encima de la rodilla son la consecuencia principal de los accidentes con artefactos explosivos instalados por los grupos al margen de la ley.
Las minas antipersona han causado en el país 8.834 heridos (80 % del total) y 2.209 muertos (20 %) durante los últimos 25 años, según cifras suministradas en 2015 por la ONG Campaña Colombiana Contra Minas (CCCM).