La séptima temporada de la serie británica ‘Black Mirror’, creada por Charlie Brooker, llega a Netflix el 10 de abril y sus seguidores verán cómo los personajes son sometidos a tecnología que altera su estructura neuronal, juegan a videojuegos o trabajan con inteligencia artificial (IA).
Lea aquí: El pasado y presente de Barranquilla será analizado en un conversatorio
Tras la anterior entrega en 2023, la influyente serie estará protagonizada por actores con mucho tirón, entre otros, Emma Corrin, Paul Giamatti, Issa Rae, Rashida Jones o Awkwafina, aunque todavía quedan interrogantes sobre el contenido de los capítulos, a tenor del tráiler ya disponible en la plataforma.
‘Black Mirror’ ha conseguido posicionarse a lo largo de los años como una auténtica referencia tanto en la ciencia ficción como en el panorama televisivo en general. Cogió el testigo de obras maestras del misterio como ‘The Twilight Zone’ y abrió el camino a magníficas series como ‘Years & Years’.
Siete claves de la distopía tecnológica hecha serie:
- Se estrenó en el Reino Unido el 4 de diciembre de 2011, primero en Channel 4 y desde 2014 en Netflix.
- Capítulos: cada temporada ha tenido un máximo de seis capítulos, totalmente independientes. Las siete temporadas grabadas suman 32 episodios.
Hay que añadir un especial de Navidad en 2014, ‘White Christmas’, dirigido por Carl Tibbetts y protagonizado por Jon Hamm (‘Mad Men’), Rafe Spall y Oona Chaplin. Este episodio fue el último estrenado por Channel 4 antes de pasar a Netflix.
Y en 2018 hubo un capítulo interactivo, mediante el cual los espectadores podían interferir en la toma de decisiones de sus protagonistas.
- Premios: suma varias decenas de galardones alrededor del mundo, entre los que destacan seis Emmys y tres Bafta, además de cientos de nominaciones desde su inicio.
- Protagonistas: a lo largo de sus siete temporadas ha sido cantera de actores, además de contarse con otros consagrados, tal es el caso de Bryce Dallas Howard, Jon Hamm o Salma Hayek, entre otros, así como la cantante Miley Cyrus.
- Directores: además del propio creador, Charlie Brooker, la serie también ha sido dirigida por nombres como Joe Wright u Owen Harris, entre muchos otros. Pero no fue hasta 2017 que una mujer dirigió por primera vez un capítulo, concretamente el segundo de la cuarta temporada, con la actriz y directora Jodie Foster.
- Antecedentes: ‘Black Mirror’ coge el testigo de otras series con historias autoconclusivas y llenas de ‘thriller’ como ‘The Twilight Zone’.
Le puede interesar: Margarita Rosa de Francisco y Manolo Cardona recibieron su gran homenaje en el FICCI
- Influencia: ‘Black Mirror’ es una serie de cabecera para producciones posteriores que beben de la distopía y el impacto de la tecnología para cuestionar la sociedad, como ‘Years & Years’, ‘Mr. Robot’, ‘Utopia’ o más recientemente, la laureada ‘Severance’ (producida por Ben Stiller).