Compartir:

El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, denunció este martes sin presentar pruebas que “hubo muchas irregularidades” en el escrutinio de las elecciones generales del domingo, que indica que deberá enfrentarse en una segunda vuelta a la candidata presidencial del correísmo, Luisa González.

Lea también: El ultimátum de Trump a Hamás: “Si no devuelven a todos los rehenes antes del sábado, se abre el infierno”

En su primera aparición pública desde la noche electoral del domingo donde no salió a hablar tras disiparse la posibilidad de que ganara en primera vuelta, Noboa señaló este martes en una entrevista a Radio Centro desde el Palacio de Carondelet que “ha habido muchísimas irregularidades”.

El mandatario aseguró que los datos presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) “no cuadraban con el conteo rápido de la OEA (Organización de Estados Americanos), el cual nos ponía una cifra mayor”.

Lea también: Cruz Roja de Venezuela brindará “asistencia humanitaria” a migrantes deportados de EE.UU.

La OEA desplegó una misión de observación electoral en Ecuador compuesta por más de 80 personas, si bien hasta el momento todavía no ha difundido su informe preliminar, algo que sí ha hecho la misión de observación electoral de la Unión Europea (UE), que ha asegurado no tener ningún indicio que permita avalar acusaciones de fraude en el proceso electoral.

Por su parte, la misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) para las elecciones descartó este martes que haya existido un “fraude” en los comicios ante las denuncias realizadas por ambos candidatos, quienes se enfrentarán en una segunda vuelta el próximo 13 de abril.

Lea también: Llegan a Venezuela dos vuelos con deportados desde Estados Unidos

En una comparecencia pública en Quito para presentar su informe preliminar, el jefe de la misión, el eurodiputado español Gabriel Mato, concluyó que las elecciones en Ecuador fueron “transparentes, bien organizadas y pacíficas”, si bien advirtió que existen retos pendientes como la publicidad en redes sociales, el uso de medio públicos y la falta de separación entre actividades electorales y de Gobierno por parte de Noboa.

“Nosotros no tenemos ni un solo elemento objetivo de que haya habido cualquier tipo de fraude”, dijo Mato al advertir las “irregularidades” alegadas primero por González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC) que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), y desde este martes Noboa, candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), su propio partido.