Compartir:

China aseguró este jueves que, frente a los “aranceles intimidatorios” de Estados Unidos, Pekín “promoverá inquebrantablemente una apertura de alto nivel” e “inyectará más certezas a la economía global”.

Leer más: Reportan desaparición de otra colombiana que estaba en la discoteca Jet Set cuando se desplomó el techo

“Estados Unidos ha anunciado aranceles abusivos a todos sus socios comerciales, incluida China, bajo diversas excusas. Esto infringe gravemente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas e impacta la estabilidad del orden económico global. China condena enérgicamente esto y se opone firmemente”, señaló un portavoz del Ministerio de Comercio en rueda de prensa.

El vocero agregó que China, “como segunda economía más grande del mundo y segundo mercado más grande de consumo de materias primas” y “frente a los aranceles intimidatorios de EE. UU.”, “promoverá inquebrantablemente una apertura de alto nivel” e “inyectará mas certezas a la economía global”.

Le puede interesar: Maduro sugiere que, bajo el liderazgo de Colombia, la Celac se reúna “cada dos meses” virtualmente

China elevó hoy del 34 % al 84 % los gravámenes a los bienes procedentes de Estados Unidos que lleguen al gigante asiático en respuesta al arancel adicional del 50 % anunciado el martes por Donald Trump, que subió al 104 % el total de las tasas a los productos chinos que entren al mercado estadounidense.

Tras el anuncio de Pekín, el mismo miércoles, Trump volvió a elevar los aranceles a China situándolos en un total de 125 % con efecto inmediato, a la vez que declaraba una tregua de 90 días en la aplicación de la mayor parte de las tasas al resto de los países del mundo anunciadas el pasado 2 de abril, lo que provocó hoy subidas generalizadas en las bolsas asiáticas.

Lea además: Aumentan a 184 los muertos por la tragedia de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

La guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo se ha agravado rápidamente, en un momento de alta volatilidad en los mercados y crecientes peticiones internacionales de contención. China, por su parte, ha insistido en que no desea una guerra comercial, pero que “no teme enfrentarla si es necesario”.

Entretanto, el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs revisó este jueves a la baja su predicción del crecimiento de la economía china para 2025 y 2026, hasta el 4 % y el 3,5 %, respectivamente, ante la guerra arancelaria desatada entre ambas potencias.

La institución rebajó del 4,5 % al 4 % su vaticinio de crecimiento para la economía del gigante asiático en 2025, mientras que recortó también en 0,5 puntos porcentuales, del 4 % al 3,5 %, su pronóstico para 2026.

No olvide leer: UE pospone aplicación de sus aranceles a EE. UU. para dar oportunidad a la negociación

“El aumento de aranceles a las mercancías chinas tendrá un peso significativo sobre la economía y el mercado laboral chinos”, declaró Goldman Sachs.

El Ejecutivo chino se fijó el mes pasado una meta de crecimiento “en torno a un 5 %” por tercer año consecutivo.

Lea acá: Gobierno dominicano solo espera recuperar todos los cuerpos tras desplome de discoteca Jet Set