Compartir:

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sostendrá este lunes en Washington una reunión con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, con “el objetivo de afianzar aún más la alianza histórica entre ambos mandatarios en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado transnacional”.

Leer más: Nayib Bukele aterriza en EE.UU., donde el lunes se reunirá con Donald Trump

Así lo indicó la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia salvadoreña en un breve mensaje a los periodistas, en el que señaló que esta “será la primera vez que el presidente Donald Trump reciba a un mandatario latinoamericano en la Casa Blanca desde que asumió la presidencia el pasado 20 de enero”, pues anteriormente ha recibido a otros jefes de Estado, pero en su residencia privada de Mar-a-Lago (Florida).

“Actualmente, ambos mandatarios trabajan de manera coordinada en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado transnacional, con resultados tangibles en materia de seguridad regional”, agregó.

Le puede interesar: Elecciones en Ecuador: Reubican 24 centros de votación por las fuertes lluvias

Bukele ya aterrizó el sábado en la base aérea Andrews de Maryland, en las afueras de la capital estadounidense, y fue recibido por la autoridad local y la embajadora salvadoreña en EE.UU., Milena Mayorga.

No hubo en El Salvador una información oficial de su salida, ni tampoco de la agenda oficial que cumplirá en EE.UU.

El sábado, Trump dijo que estaba “deseoso” de reunirse con Bukele, al que se refirió en confianza como “presidente B” y de quien destacó su “generosidad” por colaborar en materia migratoria.

Lea además: CNE de Ecuador destaca desarrollo normal del voto en el exterior

Agradeció la cooperación del país centroamericano a la hora de encarcelar en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) a personas a las que Washington ha expulsado tras acusarlas de ser miembros de las pandillas MS-13 o Tren de Aragua (TdA).

La administración de Trump ha deportado a El Salvador a más de 200 venezolanos, a quienes acusa de pertenecer a la banda trasnacional TdA y que el Gobierno de Bukele ha encarcelado en el Cecot, sin declarar públicamente la base legal para dicha acción.

Se ha informado de un contrato que implica una prestación de seis millones de dólares por parte de Washington y del que se desconocen muchos detalles, para el uso del Cecot para albergar a supuestos miembros de las pandillas TdA y MS-13 expulsados de EE.UU.

Lea acá: Casa Blanca afirmó que el presidente Trump está “en perfectas condiciones para ejercer”

Según informes de las organizaciones humanitarias Cristosal y Human Rights Watch (HRW), estas personas permanecen incomunicadas y su situación configura una “desaparición forzada”.

De acuerdo con publicaciones periodísticas en Estados Unidos y retomadas por medios salvadoreños, existe una propuesta de contratistas militares estadounidenses de que parte de la megacárcel salvadoreña se convierta en territorio de EE.UU.