Compartir:

Miles de ecuatorianos acuden este domingo a los centros de votación en Madrid y otras 18 ciudades de España para una segunda vuelta electoral de la que saldrá el presidente y vicepresidente del Ecuador, preocupados por la inseguridad y la situación en su país.

Leer más: Colombiano se fue a buscar futuro a Polonia, pero no le fue como esperaba: “Comen mejor los marranos que uno”

Un total de 189.654 ecuatorianos residentes en España están habilitados para ejercer su derecho al voto, la mayor parte con doble nacionalidad, de los cuales casi 72.000 lo harán en el centro de votación de Madrid.

Una hora antes de la apertura del recinto de votación, en el pabellón 14 del recinto ferial Ifema de la capital española, decenas de ecuatorianos se agolpaban a las puertas a la espera del inicio de la jornada; algunos de ellos aprovechando los minutos previos para alimentarse con humintas caseras, según constató EFE.

Tras el canto del himno nacional ecuatoriano, presidido por la embajadora en España Wilma Andrade, la jornada inició con “absoluta normalidad” y riadas de gente en filas ante las urnas y sin incidentes, una asistencia “masiva” para un día “absolutamente histórico”.

“La segunda vuelta lleva a más participación y esta no va a ser la excepción, porque hemos visto desde muy temprano filas muy largas”, indicó Andrade a preguntas de EFE, justo antes de ejercer su derecho a voto.

Ver también: Talio, el químico que habrían ingerido las dos menores fallecidas por intoxicación en Bogotá

Según los primeros datos de participación, a media mañana habían votado 31.000 ecuatorianos en todo el territorio español; 16.200 de ellos en el centro electoral de Madrid.

En la inauguración de la jornada, la embajadora había hecho un llamamiento a sus compatriotas para que “llenen las urnas de dignidad” y voten “con altivez y amor” a su país.

La inseguridad, motivación para votar

Los primeros votantes en el recinto electoral de Madrid compartieron con EFE sus principales motivaciones, a pesar de que el voto no es obligatorio para los ecuatorianos residentes fuera del país.

A media mañana depositó su voto Alexis, que lleva cuatro años en España, y que pidió a sus connacionales que voten “con consciencia y sin odio” para que haya “un cambio real” y “que vuelva la tranquilidad y la paz” al Ecuador, dijo a EFE.

El denominador común de todos los testimonios fueron la situación de inseguridad y delincuencia en el Ecuador, y el deseo y la esperanza de que el próximo jefe de Estado solucione esos problemas.

“La gente viene a votar por civismo, y por esta preocupación (de la inseguridad). Independientemente de cual sea la opción (votada), conocen las propuestas y saben qué le espera al futuro con una u otra opción”, reconoció la embajadora Andrade.

Le sugerimos: Eugenia Costera, la nueva especie de fruta que crece en el Atlántico

Uno de los primeros en votar fue José Luis, que lleva 22 años en Madrid. En declaraciones a EFE, dijo que la situación de “destrucción” de su país, especialmente en los temas de seguridad, educación y salud, le llevaron a ir a votar.

“El Ecuador cada vez está peor”, aseguró, razón por la cual decidió participar después de no hacerlo en la primera vuelta, especialmente porque siente que “el resultado estará muy igualado”.

Una opinión parecida expresó Tito Herrera, hispano-ecuatoriano que lleva 25 años en España, que denunció el “ahogamiento” que sufre su país, especialmente por la delincuencia y el narcotráfico. “A ver si salimos del agujero”, dijo, “el país está descontrolado”.

Por su parte Carmen Alicia Coro, con más de un cuarto de siglo de residencia en la capital española, pidió al que salga vencedor de la contienda electoral que “sea un buen presidente y ayude a la gente humilde” de un país en el que “hay mucha delincuencia y los sueldos son muy precarios”.

Al recito ferial se acercó el eurodiputado socialista español José Cepeda, miembro de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), que a preguntas de EFE dijo que Ecuador es “un país que tiene muchas necesidades en el ámbito de las políticas sociales y la seguridad”, y esperó que, sea cual sea el resultado, “haya estabilidad económica y garantías democráticas”.

Según datos de la embajada ecuatoriana en Madrid, el voto de los residentes en España representa cerca de un 42% de todo el voto en el exterior, y es un 70% de la circunscripción que engloba Europa, Asia y Oceanía.

El promedio de participación en toda España en este tipo de comicios es del 30-35%, sin embargo, en la primera vuelta electoral celebrada el pasado 9 de febrero la participación de los ecuatorianos en España superó el 38%, y en el caso de los votantes en Madrid el 42%.

El actual titular, el empresario Daniel Noboa (ADN), y la progresista Luisa González (Revolución Ciudadana), que podría convertirse en la primera jefa de Estado electa en Ecuador, se disputan esta segunda vuelta de las elecciones presidenciales en el país andino, donde el escrutinio se espera muy cerrado.