Compartir:

La medida de declarar de interés público la molécula del medicamento Imatinib, utilizado para el tratamiento de la leucemia mieloide crónica, y cuyo precio será fijado de manera unilateral por el Gobierno Nacional, ha desatado una serie de reacciones a favor y en contra de la decisión.

Para la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo , el anuncio deja, 'en el ambiente de la industria, una incertidumbre por la política de control de precios'.

El presidente de la asociación, Gustavo Morales, en dialogó con RCN Radio, indicó que el Gobierno tuvo varias opciones para solventar la situación. Destacó, por ejemplo, la 'posibilidad de imponer una licencia obligatoria, que sería para la industria una salida menos conveniente'.

'La licencia obligatoria es esta figura excepcional que existe en los tratados internacionales para desconocer una patente', añadió Morales.

Para la Academia Nacional de Medicina la medida resultó ser 'acertada' tras no llegar a un acuerdo en la negociación con Novartis, aseguran que el país no debe 'permitir' que las farmacéuticas sigan ‘cartelizando’ los precios .

La decisión del Gobierno surgió tras no llegar a un acuerdo en la negociación con Novartis. No obstante, el ministro de Salud, Alejandro Gaviría, fue enfático al afirmar que 'el rompimiento fue en buenos términos, de manera caballerosa y cordial'.

Gaviria recalcó que, para efectos de la sostenibilidad financiera del sistema de salud, la fijación de un precio resulta más conveniente que la licencia obligatoria, pues se permitiría la entrada de nuevos competidores genéricos al mercado.