Cali es la ciudad seleccionada para ser epicentro de información e interacción sobre viviendas autosostenibles con la apertura al público del Solar Decathlon, competencia internacional académica de energía limpia y renovable.
En una rueda de prensa, el director mundial del Solar Decathlon, Richard King, afirmó que 'esta competencia también educa a los visitantes a cuidar el medio ambiente' y celebró el hecho de que Cali sea la primera ciudad de Latinoamérica en ser sede del Solar Decathlon.
En total participarán quince equipos de estudiantes y profesores de todo el mundo en una prueba en la que se unen distintos campos profesionales, como la ingeniería, la comunicación y la economía, para lograr construir la mejor casa en cuanto a nivel de autosostenibilidad.
Durante el evento, las construcciones serán sometidas a diversas pruebas con el fin de demostrar cuál cumple mejor con la tarea para la que fue pensada.
Los premios para los ganadores no se basan en dinero, sino en el mérito de ser el mejor equipo, además de reconocimientos internacionales por parte del Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas, que les abrirá puertas para futuras investigaciones.
Por su parte, el responsable de la Dirección de Infraestructura y Energía Sostenible, Dimitri Zaninovich, aseguró que 'este evento pone a Cali en un nuevo escenario en el campo de la ciencia y la innovación'.
El Solar Decathlon contará también con programación académica y cultural consistente en conferencias y presentaciones artísticas durante todos los días hasta su final el 15 de diciembre.