El rey Carlos Gustavo de Suecia entregó este martes los premios Nobel, a diez hombres y una mujer, durante una ceremonia en la que se glosaron sus logros, como los aportes a la Inteligencia Artificial, que tiene “aplicaciones revolucionarias”, pero necesita de normas, dijo la presidenta de la fundación Nobel, Astrid Söderbergh.
Los nuevos nobel recibieron de manos del rey la icónica medalla y el diploma durante una sobria ceremonia en la que los premiados se limitan a hacer un saludo al monarca, otro a los miembros de las academias que deciden los galardones y otro a público.
Leas aquí: Juanes lidera campaña cívica “Corazón inmenso”
El acto, presidido por los reyes Carlos Gustavo y Silvia, junto a la princesa Victoria y su esposo, el príncipe Daniel, se celebró en la Sala de Conciertos de Estocolmo y comenzó con el discurso de Söderbergh.
![](https://www.elheraldo.co/resizer/v2/FSH73ASMXFAANE6LI2UTBXJ4OM.jpg?auth=e770a38466e374ce6a46ff57cf15d2b0ee5d6459a6b277da00cffeb00eff764e&smart=true&width=760&height=507&quality=70)
La única mujer en salir airosa este año fue la novelista surcoreana Han Kang, con el galardón en Literatura, por su intensa prosa poética, que se enfrenta a traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana.
En la obra de Han se encuentran dos colores: el blanco de la nieve que cae y corre un velo protector entre el narrador y el mundo, pero también el color de la pena y la muerte; y el rojo, que representa la vida, el dolor, la sangre, “los profundos cortes de un cuchillo”, dijo en su presentación Ellen Mattson de la Academia Sueca.
Le puede interesar: “El vallenato es algo que me llevo del Caribe”: Alex García, director de ‘Cien años de soledad’
En el mundo de Han, “las personas están heridas, son frágiles, en cierto sentido débiles”, pero poseen la fuerza suficiente, y del tipo justo “para dar un paso más”.