Los ‘Canticuentos’, el disco infantil más vendido en la historia de Colombia, revivieron este miércoles con el lanzamiento de ‘Los Nuevos Canticuentos: para los niños de ayer, de hoy y de siempre’, un proyecto musical y literario dirigido por Carlos Vives que reúne a más de 80 artistas en un viaje sonoro por la diversidad del país.
Lea España protagoniza la Feria del Libro de Bogotá con un mensaje de cultura para la paz
Al acto de presentación acudió la compositora original de las canciones que acompañaron a tres generaciones de colombianos, la chilena de 89 años Marlore Anwandter, quien emocionada agradeció al director general del proyecto, Carlos Gordillo, por apostar por sus historias musicales para darles una nueva vida.
“Yo llegué a este país por el trabajo de mi marido y soy feliz de decir que quedé prisionera de Colombia”, expresó Anwandter, quien confesó encontrar inspiración para sus canciones en cada zona del territorio nacional: “Yo no hice los ‘Canticuentos’, fue Colombia la que me los regaló”.
Aquí El sepulcro de Francisco en Santa María La Mayor, casi listo en vísperas de su funeral
El álbum, que ya está disponible en plataformas digitales, presenta las diez canciones clásicas en nuevas versiones con voces legendarias como Juanes, Andrea Echeverri, Andrés Cepeda y Galy Galiano, junto a talentos emergentes y el Coro de Riogrande, la escuela de música infantil de Vives.
El proyecto también viene acompañado por un vinilo de colección, un libro ilustrado editado por Planeta Junior que se distribuirá el 1 de mayo, y de una obra de teatro musical para niños que se hará en las instalaciones de Gaira Música Local.
Además Unos 50 jefes de Estado o gobierno y diez reyes asistirán al funeral del papa
Carlos Vives se convierte en pirata
La canción de ‘El pirata feroz’, interpretada por el propio Vives junto al llanero Cholo Valderrama, Emiliano Olmos y el Coro de Riogrande, es el foco de lanzamiento del disco, por lo que el artista del vallenato acudió a la presentación e interpretó el tema.
La canción combina los estilos colombianos de vallenato y joropo en una mezcla que ejemplifica el espíritu multicultural del proyecto.
También “Me alegra que los niños se enamoren de la obra de Gabito”
‘Los Nuevos Canticuentos: para los niños de ayer, de hoy y de siempre’ es una iniciativa que nació hace más de una década cuando Gustavo Gordillo notó que las canciones favoritas de sus hijas eran las mismas que él había cantado en su niñez, explicó en la presentación.
La idea es “que abuelos padres e hijos puedan escuchar lo mismo sin que tengan que tolerar los unos de los otros, que vuelvan a divertirse”, dijo el productor.
Más Biblioteca Nacional de Colombia abre sus puertas a la dimensión global de García Márquez
Gordillo conoció a la compositora en su casa de Estados Unidos, donde reside actualmente, y el proceso creativo culminó con la participación de Codiscos, Ojo Por Ojo y el sello de Carlos Vives, Gaira Música Local.
Componente solidario
El lanzamiento también tiene un componente social: todos los ingresos irán destinados a una iniciativa que trabaja por el desarrollo sostenible de Santa Marta y su región llamada ‘Tras La Perla’ y liderada por Carlos Vives en esa su tierra natal.
Aquí ‘Until Dawn: Noche de Terror’, el videojuego que renace en el cine para matarte una y otra vez
“Queremos hacer una iniciativa cultural que pueda impactar el futuro de la música infantil en el país”, expresó el director general.
Cada tema del álbum rescata un ritmo regional que va desde la cumbia y el porro hasta el reggae característico de la isla de San Angrés, haciendo de esta producción una herramienta pedagógica para acercar a los niños a la riqueza musical de Colombia.
Lea ‘Las vidas de Sing Sing’: redención y arte desde las rejas
“Todos son mi familia ‘colombianita’ y ahora todos se refugiaron en mi corazón”, concluyó la compositora, quien también participó en la muestra teatral.