Compartir:

El fallecimiento del papa Francisco, el pasado 21 de abril en su residencia de la Casa Santa Marta (Ciudad del Vaticano), a sus 88 años, dejó un profundo dolor en millones de fieles en el mundo que siempre lo recordarán por enfocar sus poco más de 12 años de pontificado en los desfavorecidos, por su lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia católica y por desafiar al área más ultraconservadora de la misma.

Lea: La Capilla Sixtina se prepara para albergar el cónclave que elegirá al próximo papa

Agencia EFE

El argentino fue especialmente querido en Latinoamérica, precisamente por haber sido el primer papa no europeo de la historia. Además, fue el primer jesuita que resultó elegido para liderar la Iglesia católica.

Francisco introdujo un nuevo lenguaje en la Iglesia católica que, animada por sus discursos y sus viajes apostólicos, ha comenzado a ocuparse de los más necesitados, de los últimos, de las “periferias existenciales”, término acuñado por Bergoglio y que resume la dirección de su magisterio.

También: ¿Cuál es el nuevo papa que necesita el mundo?

Agencia EFEFotografía de archivo del pasado 20 de noviembre de 2024 que muestra al papa Francisco durante una audiencia general en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.

Así quedó también reflejado en sus viajes, que comenzaron con Lampedusa, la pequeña isla siciliana que significa una “puerta para Europa” para miles de migrantes. También visitó Colombia, en 2017, con un mensaje centrado en la paz, la unidad y la reconciliación en un país que buscaba, en ese entonces, consolidar los acuerdos de paz tras décadas de conflicto armado.

Tras conocerse la muerte del sumo pontífice las redes sociales se ‘inundaron’ de videos protagonizados por Francisco, en los que le hablaba, principalmente, a los jóvenes, migrantes, homosexuales y mujeres, con mensajes de ánimo, esperanza y dignidad.

Además: Este es el listado de los cardenales que podrían ser elegidos para ser el nuevo papa tras el cónclave

EFE/FABIO FRUSTACIEl Papa Francisco durante una vigilia penitencial.

La exreina de belleza y actriz caleña Laura Barjum se refirió a estos videos en su cuenta de TikTok, confesando que recordar y descubrir poderosas frases del papa Francisco tras su fallecimiento le removieron las emociones.

Laura Barjum se grabó llorando tras haber visto varios de los videos sobre el papa Francisco y el cambio que él representó para la Iglesia católica.

Aquí: El recuerdo de la ‘bendición carnavalera’ en la despedida del papa

“¿Será que por favor pueden dejar de subir los edits del papa? Mentira, síganlos subiendo que yo estoy acá reflexionando (…) Había frases que yo nunca había escuchado, así que gracias, y hay otras que recuerdo cuando las dijo (…) Siento que es un llamado de atención a ser extraordinarios, él fue extraordinario“, dijo la actriz de ‘Nuevo rico, nuevo pobre’.

Agregó que el pontífice argentino le pareció un muy buen papa, quizá el mejor de la historia, por el mensaje de unión y amor que dejó al mundo.

Además: El Vaticano confirmó la hora del inicio del cónclave que se llevará a cabo el 7 de mayo

“Somos muy afortunados de haber vivido con uno o, no sé, tal vez me atrevo a decir el mejor papa de todos los tiempos, le tocó una época súper difícil”, sostuvo Laura Barjum.

@laurabarjum

gracias, Papa Francisco 🕊️ hasta la próxima 🤍

♬ sonido original - Laura Barjum