Compartir:

Cuando apenas aclara el día el revoloteo incansable y multicolor de centenares de aves de diferentes especies deja boquiabierto a un numeroso grupo de pajareros aficionados que asisten a la Feria Internacional de las Aves en Cali, la principal ciudad del suroeste de Colombia.

Sin importar el bullicio de los automóviles y los grises edificios, estos seres alados demuestran en un espectáculo sin igual por qué esta ciudad colombiana es considerada ‘la sucursal del cielo’.

Se trata de la primera jornada de ‘pajareo urbano’ que se lleva a cabo en la Feria Internacional de las Aves ‘Colombia Birdfair 2025′, que reúne a observadores de distintos países, quienes quedan maravillados al verlas revolotear aunque no estén en su hábitat natural de bosques o selvas.

Agencia EFEFotografía de un 'hectocercus acuticaudatus' sobre una rama durante un recorrido urbano de avistamiento de aves este viernes, en Cali.

La ruta se inicia al amanecer en la ribera del río Cali y se extiende por las calles históricas de esta ciudad, capital del departamento del Valle del Cauca, donde más de 40 especies de aves se dejan ver.

“Es increíble. No pensé que dentro de la misma ciudad existieran tantas especies de aves. Vimos garzas, loras, guacamayas, tángaras y hasta una especie de pato que se paseaba por el río”, indica a EFE Juliana Valencia, participante de la jornada.

Por su parte, Carlos Mario Wagner, fundador y director del evento, había enfatizado que “por primera vez la Feria se volcará a la calle, con una serie de eventos que cautivarán a públicos de todas las edades. Tendremos una plataforma de actividades abiertas, gracias al apoyo de la Alcaldía de Cali que a través de su secretaria de Turismo ha considerado estratégico ampliar el radio de acción del evento para compartir actividades que permitan a la ciudadanía la oportunidad de conocer la gran riqueza de nuestra avifauna y el apremiante compromiso de su conservación”.

Autoridades cuidan la riqueza natural

Se calcula que en Cali hay más de 560 especies de aves, algo que la ha hecho atractiva a pajareros de todo el mundo, quienes se congregan en la ciudad para disfrutar de una programación que incluye charlas, recorridos, caminatas, conciertos y talleres.

“Seguimos consolidando a Cali como la capital mundial de la biodiversidad, fomentando el avistamiento de aves para que todos cuidemos nuestros recursos y la riqueza que tenemos gracias a (la cordillera de) los Farallones, a nuestros siete ríos y a nuestro Pacífico. Aquí vibra la vida y así está demostrado”, dijo a EFE el alcalde de Cali, Alejandro Eder.